El humano como función planetaria
Psicológicamente sabemos que cuando un individuo se cree superior a los demás está respondiendo inconscientemente a una carencia que debe compensar.
Leer másPsicológicamente sabemos que cuando un individuo se cree superior a los demás está respondiendo inconscientemente a una carencia que debe compensar.
Leer más(Fragmento de la introducción de "Ascendentes en Astrología-Parte II" de Eugenio Carutti)
Si observamos las corrientes más externas de la astrología, podremos reconocer el paralelismo que existe entre su evolución y las fases que recorre la conciencia separada en el camino de sus transformaciones. En un principio “aquello que ve” –la conciencia- atribuye total independencia a lo visto.
Leer más(Fragmento de la introducción de "Ascendentes en Astrología-Parte II" de Eugenio Carutti)
Solemos creer que los signos del Zodíaco describen “características personales”. Pero mal pueden hacerlo, cada vez que éstas son totalmente predecibles y aparecen escritas en los libros. Como dijimos en escritos anteriores, sólo son descripciones de las conductas más habituales con las que los seres humanos respondemos a las cambiantes formas del Cielo. Nuestra percepción consensual –que creemos individual- se encuentra condicionada para interpretar el orden zodiacal siempre de la misma manera y esto es en general lo que el astrólogo “sabe”.
Leer más(Fragmento del libro "Ascendentes en Astrología-Parte II" de Eugenio Carutti).
La historia de la Astrología puede ser pensada como el resultado de la interacción entre dos grandes corrientes, cuya existencia responde a la tensión intrínseca entre la conciencia holística que descansa en la inmensidad, y la inteligencia fragmentaria, saturada de miedo y necesitada de control.
Leer másLa percepción astrológica nos lleva a considerar que lo que llamamos Universo está organizado en diferentes dimensiones o planos, es decir, que es Multidimensional.
Percibir la realidad de esta manera nos hace evidente que algunos conceptos que creamos para describir nuestras vivencias desde la percepción habitual, podrían complejizarse. Por ejemplo, los conceptos psicoanalíticos de falta y castración, que señalan la estructural limitación del ser humano, connotan negativamente, debido a las palabras elegidas, la existencia de lo que podría percibirse, en cambio, como vacío creativo.Texto de ejemplo: edita el plugin para cambiarlo.
Leer másPodemos aprovechar la carta natal como una dadora constante de coordenadas que nos permiten ir navegando por ese océano infinito, llamado Sí mismo vincular, y a la que podemos ir una y otra vez para resignificar las experiencias compartidas que surgen a nuestro paso.
Leer másLa principal creencia colectiva sobre la que se apoya el ego es que aquello que nos sucede es completamente casual. Estamos convencidos que los eventos de nuestra existencia son azarosos y que las distintas personas que aparecen en nuestras vidas –ya sea que nos atraigan o que nos causen rechazo- son totalmente independientes de nosotros. Nos hemos condicionado para sentir que el mundo externo no tiene relación alguna con nuestro mundo interno.
Leer más
La Tierra atraviesa una extraordinaria crisis de crecimiento, y en ese camino nosotros los humanos - los orgullosos seres identificados con la mente- deberemos enfrentarnos inevitablemente con nuestras limitaciones. El yo, nuestro sentido de la individualidad personal, es una creación del pensamiento. Un acuerdo colectivo. Esta estructura mental es demasiado pequeña para comprender y aceptar la vida en toda su complejidad…
Leer másUna consciencia humana que se dedica al estudio del Zodíaco realiza un viaje de complejización en la comprensión de todos sus símbolos a la vez aunque esté focalizándose en uno solo, debido a la lógica holográfica que los rige.
Si meditamos acerca del signo de Cáncer, por ejemplo, estaremos meditando acerca de todos los signos que, junto a él, forman parte de la Cruz Cardinal, en la dimensión mandálica del Zodíaco, esto es Aries, Libra y Capricornio. Pero también estaremos comprendiendo al signo que le precede y sucede en una mirada diacrónica, esto es Géminis y Leo. Y a la vez, si meditamos en Géminis y Leo estaremos meditando nuevamente, o simultáneamente mejor dicho, en los signos que completan la cruz de la que forman parte.
Leer más
La Astrología no es un saber. La astrología no es un conocimiento. Ni siquiera es, a mi entender, lo que muchos se esfuerzan por demostrar, una ciencia.
La astrología es una percepción.
Leer más