Publicaciones

Astrología y cuadros psicopatológicos (2da Parte)

por Alejandro Lodi

Como introducción, podríamos atender a que el común denominador de todos los casos presentados es que en ninguno de ellos existe una estructura básica y elemental del yo suficientemente desarrollada, donde lo emocional, el comando de las funciones psíquicas y la relación con la realidad funcionen como un todo coherente.

La funciones psíquicas representadas por los planetas personales no pueden coordinarse, carecen de un orden estructural. No hay un coordinador de la personalidad. Y estas funciones quedan alteradas: el pensamiento se altera (Mercurio), la vincularidad queda alterada (Venus), la acción queda alterada (Marte), la capacidad de síntesis y de dar sentido de vida queda alterada (Júpiter).

Leer más

Resiliencia y Quirón astrológico - Parte I

por Alejandro Lodi

Entre los conceptos más novedosos elaborados desde el campo de la psicología, el de «resiliencia» es uno de los más difundidos. Se lo atribuye al investigador Boris Cyrulnik y, de cierto modo, es heredero de la tradición psicológica ligada a la logoterapia de Víctor Frankl y la psicología humanista o positiva de Carl Rogers y Abraham Maslow, entre otros. Junto con estas escuelas, los investigadores de la resiliencia coinciden en enfocar un tema preferencial: el dolor inherente a la condición humana y su significado en el desarrollo psicológico de los individuos.

Leer más

Resiliencia y Quirón astrológico - Parte II

por Alejandro Lodi

Definiré ahora algunas claves para la interpretación de Quirón en una carta natal. Antes recordemos que haber percibido correspondencias entre Quirón y la resiliencia no equivale a reducir un concepto a otro. El talento resiliente aparece en una carta natal expresado, no sólo por Quirón, sino también por la relación Júpiter-Plutón y por el juego de las casas VIII, IX y XII. Sin embargo, la propuesta es concentrarnos específicamente en la situación de Quirón para hacer lo más nítido posible aquello que revela en una carta, asumiendo el riesgo de fragmentación que tal recorte presupone.

Leer más

Diálogos: acerca de mente y totalidad

por Alejandro Lodi

Alejandro Lodi.: Me gustaría que comenzáramos profundizando en el tema del vínculo de la conciencia con los acontecimientos y hechos de destino. Podríamos comenzar diferenciando cómo son percibidos desde la identidad fragmentaria (o yo separativo) y desde una conciencia que comienza a incluir niveles transpersonales, o -en los términos de Alice Bailey- desde una conciencia centrada en "la personalidad" y una conciencia centrada en "el alma".

Eugenio Carutti.: En el mundo de "la personalidad" los acontecimientos son percibidos como el resultado de una acción voluntaria y consciente. En cambio, desde la perspectiva del "alma" son el resultado de la síntesis que se produce a partir de la elaboración de los significados.

Leer más

Supuestos en la interpretación astrológica

por Alejandro Lodi

Con variados matices, existen dos disposiciones básicas frente al desafío de interpretar una carta natal. Una de ellas es mecánica, determinista, descriptiva, clasificatoria, literal. Define las características de la personalidad de una manera fija y estática, al mismo tiempo que prescribe "aquello que debe hacerse" y "aquello que debe evitarse". Así, desde esta mirada, el individuo "es siempre el mismo", y sólo puede "ganar o perder", ser feliz o desdichado, premiado o castigado por la vida, según sepa aprovechar o no los momentos favorables y evitar los infortunios (y ambos, por supuesto, podrían ser previstos por el astrólogo). Fundamentalmente, el individuo aparece separado de los acontecimientos externos, en una relación de temor y conflicto respecto al mundo, y desde ese miedo y desconfianza a la vida, la astrología emerge como una herramienta para controlar el destino.

Leer más

Argentina y un nuevo ciclo Sol-Luna Progresado

por Alejandro Lodi

Como todo año en el que se desarrollan elecciones presidenciales, 2007 se presenta como un momento clave de definición y compromiso. Desde la astrología podemos intentar comprenderlo desde los ciclos de la estructura de nuestro país. En el presente trabajo consideraremos uno de esos ciclos en particular: el ciclo Sol-Luna progresado.

La opción no es caprichosa. Desde 2004 estamos recorriendo la última fase del ciclo iniciado en 1978 y dentro de un año se estará iniciando uno nuevo. Tomando en cuenta su profundo significado, parece evidente que el contexto de un nuevo ciclo nos convoca a meditar acerca de nuestra condición de entidad nacional, a ser conscientes de algunos patrones manifiestos a lo largo de nuestra historia, y saber responder a los desafíos presentes con la creatividad necesaria para superar repeticiones y automatismos.

Leer más

Supuestos acerca de la conciencia en astrología

por Alejandro Lodi

Sin duda, es muy complejo abordar el tema de la conciencia y su posible desarrollo. De hecho, al hablar de «conciencia» no siempre se entiende lo mismo  y muchas veces este término se utiliza para referir a nociones opuestas y contrarias. Por eso, nuestro punto de partida será definir qué entenderemos aquí por «conciencia».

Leer más

Un plan simple

por Alejandro Lodi

La temática que presentamos para este debate fue elaborada en colaboración con Beatriz Leveratto. Creemos que esta película nos da la posibilidad de ejemplificar lo que es la casa VIII. Tanto la casa VIII como Escorpio parecen ámbitos cerrados para la interpretación, en el sentido que uno tiene cierta idea acerca de lo que es el área de experiencia –recordemos que eso es una casa- de la casa VIII, pero cuesta a veces verbalizar o salir de entenderla como "muerte-sexo-transformación", lo cual es un tema escorpiano antes que propio de la casa VIII.

Leer más

Argentina: ¿qué creemos ser?

por Alejandro Lodi

El viernes 19 de abril nos encontraremos en CASA XI en una charla libre y gratuita acerca del contexto astrológico de nuestra crisis como país. Abordar la actualidad de una crisis tan compleja implica la necesidad de recortar para enfocar con mayor precisión y aumento algunas características específicas de la estructura natal que suponemos claves.

Leer más

El Activo Encanto de lo Libriano

por Alejandro Lodi

Hace un año inauguramos un "Ciclo de Cine-Debate" en Casa XI. Cada película revela una dimensión de lo humano y ofrece la oportunidad de descubrir la lógica astrológica aplicada a la vida. Se trata de una actividad coordinada junto con Beatriz Leveratto, con quien realizamos la elección de la película y el análisis de la temática astrológica que puede aportar al debate. Presentamos ahora la trascripción del primer encuentro del año 2002.

Leer más