Publicaciones

"Todo destino es un co-destino"

por Eugenio Carutti

EL VALOR DEL MISTERIO EN LA ASTROLOGÍA PROFUNDA

Entrevista a Eugenio Carutti por la revista Huellas en papel de la Universidad del Salvador

HenP: En la colección Quiles se encuentran varios libros de astrología antigua, de Egipto, de Asia, astrología china. Las clasificaciones de las bibliotecas enlazan la astrología con el ocultismo y el esoterismo, temas que, por otro lado, también se encuentran en esta colección. Leo Inteligencia planetaria17 y me pregunto cuál fue el camino que recorrió aquella astrología de la antigüedad hasta llegar a la mirada actual, ¿hubo quiebres, rupturas? ¿cómo se produce esa evolución?

E. C.: No hay un abismo entre aquellas miradas y la actualidad. Siendo muy rigurosos hay que distinguir dos niveles de astrología, una astrología de superficie (no superficial), visible, una tradición de conocimiento que tiene muchos textos, autores, con un recorrido acoplado a las cosmovisiones de cada época (mundo antiguo, medioevo, iluminismo, romanticismo) y lo que llega hasta hoy. Siempre ha existido una astrología profunda, menos visible porque todo aquello que llamamos esoterismo u ocultismo no es oculto por secreto, sino que es oculto porque es peligroso psíquicamente. Es decir que lo oculto en un sentido profundo percibe una relación intrínseca entre el ser humano y el cosmos, y en esta percepción no separativa aparece en el humano un potencial de inteligencia y sensibilidad que va más allá del pensamiento, de los estados de conciencia habituales, de lo que la civilización tolera como identidad del ser humano. Esto emerge, pero se mantiene oculto porque exige un entrenamiento, una ejercitación de estados de conciencia que va más allá del ego.

Leer más

Es tiempo de aprender a vincularnos

por Eugenio Carutti

Entrevista a Eugenio Carutti realizada para la revista Uno mismo en Enero 2009.

“Lo primero que hay que entender es que está cambiando el contexto de la humanidad y, ante estos acontecimientos y otros que van a seguir ocurriendo, nosotros reaccionamos a partir de conclusiones que obtuvimos en experiencias anteriores. Las decisiones que estamos tomando son reactivas; no parten de una comprensión profunda de lo que pasa. Tenemos miedo  y posiciones previas muy arraigadas: creencias y valores que se desarrollaron en otros escenarios, en otra realidad. Y una mente –individual o colectiva- sujeta a posiciones previas es muy lenta, poco flexible, no tiene serenidad, cree que sabe cómo tiene que hacer las cosas y cómo tiene que resultar lo que hace… Tarde o temprano nos vamos a dar cuenta de que todo es más complejo de lo creemos, todo es interactivo… todo es sistémico. La primera dificultad es cuanto tardaremos los seres humanos en entender que todo está relacionado con todo, que nada de lo que sucede aquí está separado de lo que sucede allá”, dice Carutti.

Leer más

La vida humana como despliegue del código-semilla

por Martina Carutti

En un escrito anterior distinguimos nuestra preferencia a hablar de código natal o código celeste/astral (o podemos seguir ensayando nuevas combinaciones) para reemplazar la noción de carta natal/astral observando la falacia lógica a la cual esa manera de nombrar nos conduce (ver “Porqué ya no hablamos de carta natal y preferimos hablar de código”). Es importante observar las maneras de nombrar que el lenguaje nos “obliga” a usar, dado que organizan nuestra manera de  sentir la realidad.

En el mencionado escrito nos referimos a la falacia que subyace en el decir “mi” código natal o  “tengo” sol en Virgo. Hemos cuestionado el supuesto de que somos entidades autónomas “propietarias” de un código natal, dando cuenta del error lógico que constituye esta forma de decir dado que, si somos rigurosos, cuando pronunciamos estas frases, es el código natal quien las pronuncia. Es decir, no existe un sujeto que esté fuera del código natal, sino que el sujeto es un emergente del mismo.

 

Leer más

Por qué preferimos hablar de Código Natal en lugar de Carta Natal

por Martina Carutti

La mirada que proponemos en Casa XI tiene como punto de partida la noción del Universo como vibración y más específicamente, como un entretejido de diferentes cualidades energéticas. 

Nuestra pasión es investigar el misterio en el cual la relación entre la Tierra y el Sol y su danza cotidiana con la totalidad del sistema planetario, implica un fenómeno cargado de información vibratoria-quántica que cambia instante a instante y se condensa en las formas terrestres, hace cuerpo, encarna en los seres humanos. Lo que llamamos carta natal, es una representación simbólica en dos dimensiones de un momento específico de este movimiento planetario, percibido desde la Tierra. 

 

 

Leer más

Imágenes arquetípicas y matrices vibratorias.

por Eugenio Carutti

(Fragmento de la introducción del libro "Ascendentes en Astrología- ParteII" de Eugenio Carutti)

Cada vez que la conciencia capta una cualidad a través de una imagen nos encontramos en un nivel mucho más concreto que en el de las estructuras simbólicas. La imagen –en sentido antropomórfico o naturalista- pertenece al dominio de lo imaginable por el ser humano, es decir, de aquello que se encuentra dentro de los límites de nuestra experiencia. Forma parte del bagaje acumulado por la psiquis en tanto interioridad separada y está fuertemente condicionada por la memoria. Toda imagen concreta es un recuerdo o es una construcción en base a fragmentos del pasado. El nivel imaginario de los arquetipos del inconsciente colectivo es una colección de estructuras basadas en la acumulación y repetición de las experiencias humanas, un campo de formas conocidas que adquiere vitalidad en la medida que las experiencias se repiten y confirman el patrón prefigurado en la imagen. Esta última es siempre un fragmento de lo real y la experiencia que contiene no puede ser sino limitada. Por esto, es necesario que aparezcan nuevas imágenes que complementen a las primeras, para que sea posible tener una representación de la totalidad.

 

Leer más

Astrología y Bioenergética

por Martina Carutti

Una posible confluencia de percepciones para un cambio en la sensibilidad del ser humano

La Astrología es un cuerpo simbólico -lenguaje sagrado- que da cuenta de la relación estructural entre el ser humano -como cuerpo-psique en despliegue- y el Sistema Solar.   

La Bioenergética, por su parte, es una teoría psicológica y un dispositivo clínico, que sostiene la unidad funcional entre el cuerpo y lo que llamamos psiquismo. De hecho, si nos referimos líneas arriba al “cuerpo-psique”, podemos hacerlo a partir de la conceptualización de Wilhem Reich, de la cual parte Alexander Lowen para crear la Bioenergética.

 

Leer más

El Zodíaco después de Virgo-La dinámica de la reabsorción.

por Eugenio Carutti

(Fragmento del libro “Ascendentes en Astrología-Parte II” de Eugenio Carutti)

Meditando en la Matriz Zodiacal, podemos percibir como toda estructura compleja se auto-limita cíclicamente. En la fase de Cáncer del Zodíaco, el sistema se divide a sí mismo a fin de generar una forma estable en su interior. La función de esa división es la de crear un receptáculo donde puedan llevarse a cabo ciertos procesos, que necesitan desarrollarse apartados del resto del sistema. Durante un período de tiempo determinado, deberán protegerse ciertas funciones incipientes, hasta que logren desarrollar las cualidades que les permitan avanzar a las fases posteriores de su evolución. El momento canceriano de todo proceso, entonces, conlleva necesariamente un recorte del campo global. Éste se fragmenta para aislar una parte de sí mismo y crear una interioridad –física o psíquica- en la que pueda crecer una diferencia que, de otra manera, sería destruida. Llegará el momento en el cual ésta habrá generado la potencia suficiente (Leo) como para enfrentar las demás fases de la secuencia.

 

Leer más

Lógica del objeto y lógica de la información.

por Martina Carutti

Los principales problemas de la humanidad como especie parten de la lógica a partir de la cual nos pensamos a nosotros mismos y al mundo, y más profundamente la forma en la cual nos percibimos y nos sentimos (teniendo en cuenta que los sistemas cognitivos constituyen una unidad ideica-perceptual-emocional-sensorial). 

Los seres humanos hemos acordado colectivamente, desde la función del sistema que se encarga de ello, lo que llamamos habitualmente yo, que somos entidades separadas las unas de las otras, y por lo tanto, en última instancia objetos.

Leer más

No existe un “yo” anterior a la “estructura natal”

por Eugenio Carutti

(Fragmento de la introducción del libro "Ascendentes en Astrología- ParteII" de Eugenio Carutti)

El excesivo énfasis puesto en la carta natal individual suele oscurecer el hecho de que las sucesivas formas que el sistema solar adopta responden a una matriz única que posee un patrón absolutamente regular de manifestación. A medida que los planetas recorren sus órbitas se van formando los dibujos que simbolizan las cualidades que se corporizarán en una existencia concreta. Estas órbitas obedecen a un algoritmo matemático que define las sucesivas posiciones de los planetas a lo largo de los milenios, así como los ángulos que establecerán entre sí.

 

Leer más

El Zodíaco: un arquetipo de “tercer orden”

por Eugenio Carutti

(Fragmento de la introducción del libro "Ascedentes en Astrología-Parte II" de Eugenio Carutti)

El Zodíaco forma parte de una clase de estructuras en las cuales las características de sus diferencias internas responden a la posición que ocupan dentro de la totalidad. En los planos vibratorios –o musicales- las cualidades surgen de la proporción en la que sus componentes se distribuyen. Así como una cuerda emite un sonido diferente de acuerdo a la relación entre su longitud total y el punto sobre el cual se ejerce presión, la cualidad de cada signo zodiacal surge de la división del círculo en doce espacios iguales. 

Leer más